miércoles, 21 de mayo de 2008

100 ESCRITORES JÓVENES DE MÉXICO


Por: Fernando Trejo

Quien haya dicho que Chiapas es “tierra de poetas” no está del todo equivocado, pues en la edición 400 del Semanal “Día Siete” del periódico El Universal, vienen seleccionados 6 escritores chiapanecos de los 100 publicados.
La ciudad de México es la que más acapara con 37 jóvenes dedicados a la literatura, después está Chiapas. El primer chiapaneco que aparece en esta lista en la posición número 6 es Alberto Bautista Villarreal (1984), estudiante de Lengua y Literatura de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), quien obtuvo el premio de cuento Punto de Partida 2007 de la UNAM y el Premio Universitario de Poesía Joaquín Vásquez Aguilar 2006 de la UNACH.
Después nos encontramos en la posición número 13 a Raúl Burgos (Raúl Vásquez Espinosa) nacido en la ciudad de San Cristóbal de las Casas en 1981, quien es ahora licenciado en Lengua y Literatura Hispanoamericana egresado de la UNACH. Obtuvo además el segundo lugar en el Premio Estatal de Poesía “Raúl Garduño”. Raúl, junto con Mario Bautista y Marco Castañeda forman parte del Consejo Editorial del semanario cultural “El Hacedor”, publicada en El Diario de Chiapas.
Al revisar la “extensa” pero breve lista del Semanario, pasamos por jóvenes escritores reconocidos ya a nivel país, tal es el caso de Luis Jorge Boone (1977) recién galardonado con el Premio Nacional de Poesía Joven “Elías Nandino 2007”, máxima distinción para un joven poeta en México; de Hernán Bravo Varela (1979), letrista de la banda sonora de la película Frida (2002), ganadora del Óscar, y virtual vocalista de Acetona, una orquesta de jazz, que igualmente obtuvo este premio dejando desbancado a Julián Herbert, poeta joven acapulqueño del 71, residido en Coahuila y vocalista de la banda de rock Las Madrastras.
En la lista aparece en la posición 24 el joven novelista Daniel Durán Ruiz (1981), originario de Tonalá, Chiapas y licenciado en Lengua y Literatura Hispanoamericana por la UNACH, quien ha sido becario del FONCA Y FOESCA. Durán Ruiz colaboró con el proyecto de investigación “El exilio español en Chiapas” en 2003-2004.
En el lugar 54 se encuentra el “coiteco” René Morales (1981) publicado en el colectivo Espacio en disidencia (Praxis, 2005), donde comparte lugar con Iván Cruz, Leopoldo Lezama, Rafael Mondragón, Luis Paniagua, Luis Téllez y Alberto Trejo, quienes también aparecen en este compendio de la joven centena literaria. Saúl Ibargoyen, en el prólogo del libro dice sobre Morales: “originario de Chiapas, recoge, probablemente de su tierra natal y/o las tradiciones literarias, un imaginario habitado por animales diversos, más allá de lo curioso del título, Bestiario del perro, que quizás englobe más textos”.
Lavin Cerda también habla sobre Morales:
En René Morales hay un modo inhabitual de vincularse con algunas criaturas. Es casi el delirio. ¿Más bien el sufrimiento? Un delirio que, sin embargo, no se desborda. (…) El oído de Morales no se ciñe tanto por la medida de los versos como por los cambios de temperatura emocional. El versolibrismo anida en su espíritu, así como en el de sus grillos, urracas, hormigas gatos y otros seres del reino animal.

martes, 29 de enero de 2008

DEMOLIENDO HOTELES

Foto: Fernando Trejo


La literatura expresa a la sociedad; al expresarla, la cambia, la contradice o la niega. Al retratarla, la inventa; al inventarla, la revela. Octavio Paz


Por: Luis Daniel Pulido

Poetas Inc.


Cuando lo absurdo adquiere un sentido de desdoblamiento hacia la sociedad y ésta elige un mundo contrario a los hechos, la sinrazón se vuelve un contexto colectivo. Todo parte de un hecho singular : un pueblo en lucha consigo mismo.


La pluralidad es una síntesis autoritaria procesada a través de los medios, y tanto política y democracia, suelen ser más que una apariencia, es ejercer vida social a pesar de bancarrotas morales y éticas. La sociedad es una lógica perturbadora y violenta que corresponde a una interminable oferta de simpatías y fobias.


O negro o blanco, el oficio de ser ciudadano no requiere de texturas, conoce las reglas y resume su trayectoria en el voto; el resto del desastre se acomoda en la barbarie cultural, como única certeza de opinión. Podemos ser los más pobres, pero no aniquilarnos la estirpe: somos tierra de poetas.


1994


Fallaron los puentes, los vínculos y se multiplicaron los vacíos. Una realidad social sin aire acondicionado se apropió de los detalles; el lugar inmediato fue una guerra.Cinco siglos en donde sueños y dudas evidenciaron lo tantas veces demostrado: jamás ahondamos en las posibilidades de la inteligencia.


Toda la información disponible se volvió un tour, una postal, la ubicación geografica de nuestro más remoto pasado: la ineptitud y la indiferencia.


Democracia en off-side


La responsabilidad tanto en lo interior como en la cúspide política y social, se transfigura en provincias resentidas y saturadas de régimen y fraude electoral. Provenimos del saqueo, destierro y exilio; queramos o no, concluímos en el mismo vértice donde el menosprecio hacia lo indígena nos hace imprecisos y difusos. Para la vida y salud de las altas clases sociales, la entereza cívica de un guiño de complicidad.Viva la democracia y los servicios sociales ofrecidos; ejemplos: el antro y los Jaguares de Chiapas.


Showbussines


La diversidad implica clases, sectores que se confrontan. El poder es selectivo, se piensa a sí mismo y hace de espejo: censura y racismo es el denominador, el reflejo inapelable de los agentes; en ello, toda realidad no está exenta de Secretarías de Turismo y Desarrollo Social.


La sociedad tiene que readaptarse a estos programas estéticos donde el analfabetismo y la pobreza son signos emocionales y no intelectivos. Todo cambió y el valor de uso del retraso donde estamos inmersos redituó como manual de supervivencia, cuyos caminos insospechados nos regresan a las más terribles formas de cinismo: la corrupción, el ecocidio, la high society, los partidos políticos.


The time is money.


¿Quién se atreve a modificar el futuro?

LA PIEL QUE ME PROTEGE

Foto: Fernando Trejo

Quién sabe si esta piel que me protege, cortará con sus vellos cualquier simulación de corta inspiración. Quién sabe si la corta palabreja que yo escribiera antes o después, va a salirse con la suya y andará de vaga por las latitudes del poema. Quién sabe si el tiempo corto encanecerá de viejo y no podré jamás cortar un tulipán para jactarme de este verso.
A dónde, pues este mi pueblo que agoniza. A dónde mis pies lacerados por el ruido que me ahorca. A dónde las voces de todos los putillos bordadores de míseras palabras. A quién voy atender mañana por la voz y soltarle dos que tres puñetazos para esa su malalengua y malamaña.
Quién sabe si esta piel con la que escribo me proteja. Me reserve y me preserve para nuevas concordancias. Así es la voz del niño que nació bajo la voz del precoz cuerpo de su madre. Así es la lengua que no escupe ni vomita verborrea. Allá, pues, los que ladran. Los que piden el pan jalándose la pija por no saber dónde cavar un hoyo y meter un pie que no camina. Porque no tienen pechos dónde eyacular, ni vaginas donde entre su raquítico zancudo a morder la manzana de la vida.
A dónde irán sus vértebras tan curvas. Qué terca su andanza de cortar la hazaña de gritar y no escuchar la brecha menos belicosa. Ellos, los que ladran con ganas de ser lunas, de bajar al sol con una soga al cuello, andan muriéndose en las calles, llevan el brazo bajo el libro y este los circunda, como cuando niños, el filoso bisturí los dejó incautos y verduzcos. Una clase más en extinción.

Fernando Trejo

domingo, 25 de noviembre de 2007

BLITZKRIEG BOP

Dirección: Fernando Trejo

Producción: HIJAS FILM "guardamesta" / TRARMA FILMS & Rino Comunicaciones

Edición: Samuel Zenteno

Música: The Ramones "Blitzkrieg Bop"

Duración Apróx.: 4:30 minutos.

Video Clip parodia realizado por alumnos de la Universidad Autónoma de Chiapas, Facultad de Humanidades, Campus VI, en la materia de Taller de Radio y Televisión que imparte el profesor de Edgar Zamudio en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas en el mes de octubre del año 2007.

BALADA DE UN SUEÑO

Dirección: Fernando Trejo

Stop Motion: Adrián Maza

Música Original: Rodrigo Argüello

Producción: TRARMA FILMS

Año: 2006

Guión Original: Fernando Trejo y Adrián Maza

Actuaciones: Flor Zambrano / Evelio Gómez

SINOPSIS

Evelio es un vagabundo que ha pasado parte de su vida sentado en el aparador de una joven que lo ha olvidado ahí por varios años. Un día, Evelio ante su desesperación decide levantarse e ir en busca de aquella mujer que alguna vez fue su amor. Recordará los viejos tiempos cuando él era músico y tocaba la "Balada de un sueño" que él mismo compuso para su bailarina, la mujer de aquel bar que hoy sólo existe en su memoria.

Balada de un sueño es un cortometraje en animación Stop Motion que con la melodía que lleva el mismo nombre del cortometraje, hacen de éste, una creación que bien pudo haber soñado Evelio algún día.

¿DEJARÍA A UNA DE SUS HIJAS SALIR CON ESTOS POETAS?


Por: Luis Daniel Pulido



He aquí, unas breves razones para que usted corra a comprar su antología arbitraria de jóvenes poetas de Chiapas.

Compilar es dejar tras nosotros las mismas dudas que la mayoría tiene. ¿Son todos los que están? ¿Son todos los que son?. No sé. El libro es en sí una declaración de principios arbitrarios. Los parámetros nos aventajan, y como construimos también destruimos. Pero en ambas lecturas no se pierde; todo nos regresa al origen : la poesía. Compilar es una segunda forma de reinventar a los poetas. La primera ya lo hicieron los mismos autores. La tercera, lo harán los lectores. Tres mundos que convergen. Esto es así; y es que la primer idea fue no morirnos de sueño. La poesía no se niega a toda participación social, cultural, política, académica, por eso lo único que sí teniamos seguro, es que no se hiciera con ella atormentados laberintos burocráticos. El mapamundi poético es una búsqueda constante. Seleccionar es cuestionarnos a nosotros mismos. Después de todo, a mi soledad le hacía falta la voz de estos poetas, y ésta va, en cada página, existiendo, sintiendo, recreando. Después de tres meses de leerlos, la voz de los poetas determinaron su autonomía y mi soledad se desdibujó como proyecto. Hay 38 poetas aquí, afuera, me imagino, un chingo con todo el derecho a impugnar. Lo siento mucho. La vida es así: duda, asombro, más preguntas que respuestas. Y en este tenor, los acontecimientos. Cada poeta lo fue y lo es. En lo personal, todo libro, es un signo de confluencia. Espero, éste, lo sea para siempre. De Chiapas a la luna.

*Luis Daniel Pulido escucha un chingo de rock y dejó una novia en Oaxaca.

domingo, 11 de noviembre de 2007

http://www.youtube.com/watch?v=Af7OP2NLXoQ

Bitácora de Angustia


Por: Gladys Fuentes Milla

Todo comenzó el sábado 27 de octubre del 2007, por la tarde-noche Andrés Granier Melo, (el Químico Granier, o el chelo Granier) nos avisó en una transmisión de radio y televisión, que debíamos estar preparados y en alerta porque se avecinaba el frente frío número 4 que entraría a Tabasco el domingo o lunes con fuertes precipitaciones pluviales, sobre todo a quienes habitamos en las márgenes de los ríos Carrizal, Grijalva, Mezcalapa, Usumacinta y Samaria. Yo nací en Ciudad Hidalgo, (Suchiate) Chiapas, mis padres me trajeron a la edad de 4 años a Tabasco y desde entonces mi cuna es de agua. Aquí estamos acostumbrados a lidiar con las corrientes a veces mansas y otras turbulentas del carrizal, a maravillarnos con la majestuosidad del Grijalva, amamos playas, ríos y lagunas a pesar de sus inundaciones. Somos el lugar del planeta con más agua y el agua es vida, nuestro mundo es acuático, las inundaciones con el agua a las rodillas han sido nuestra historia. Los más viejos nos han enseñado que en el ombligo del universo hay una historia escrita que puede ser la tuya, la mía o la de ninguno, que ahí permanece la verdad para que la vea y aprenda y nunca la olvide el hombre, sus hijos y todos los que de ellos sean descendientes, ahí está escrito como brotan los ríos de los eructos de los mares.
El sábado 27 de octubre por la noche comenzó a llover copiosamente y continuó todo el domingo, el día lunes 29 de octubre continua lloviendo, es entonces la lluvia nuestro desvelo, en las estaciones de radio y televisión locales se hacen más frecuentes los llamados de alerta y precauciones a tomar por el mal tiempo, se informa que estemos preparados para evacuar las zonas de riesgo en caso necesario. Esa larga noche, a pesar de la torrencial lluvia vigilamos el crecimiento de los caudales de los ríos, se cierra el paso vehicular en el malecón Carlos A. Madrazo, los costales llenos de arena se apilan a lo largo del malecón a uno y otro lado del Grijalva, el martes 30 de octubre por la noche la zozobra crece, al peso del agua el dique de arena cede por tramos, el pueblo es un ejército comandado por el gobernador para levantar de nueva cuenta los muros de arena, así llega la madrugada del día 31 de octubre entre la humedad de la noche, el miedo se expande a través del ausente canto de los pájaros y la mirada quieta de los animales, buscamos fortaleza en las demás miradas pero sólo hay duda y desconcierto entre los ojos, nos preguntamos sin palabras si acaso el hacedor de la oquedad del día y la densa claridad que hay en la noche quiere que conozcamos la verdad a través de la esperanza de que se vaya este diluvio, porque la verdad es el gran ojo del mundo que sólo puede verse a cada eclipse lunar justo después que la noche de cierto se hace noche.
Conocemos el desborde de los ríos y lagunas pero jamás como lo que estamos viviendo. Estamos en pie de lucha cada margen de río que bordea o atraviesa la ciudad es nuestra trinchera, el agua se filtra entre la costalera, bajo el aguacero llenamos costales de arena y apilamos nuevamente en los tramos donde los tumba la fuerza del agua, no hay distinción de género, palas en mano todos somos uno, todos somos Tabasco, así llega la luz del día y así llega luego la oscuridad de la noche. El miedo es nuestras venas es un torrente quejumbroso, ese miércoles 31 de octubre el río se desborda sobre las Gaviotas de norte a sur, el Grijalva nos gana la batalla, forma el sendero hacia la muerte entre sorbo y sorbo de penumbra, como un fantasma abraza esa parte de la ciudad, aplasta la hierba y los sueños, deja en la orfandad el ruido de los pasos, la muerte tiene un aleteo de pájaro, las linternas brillan bajo la lluvia como sábalos. Desde este lado del río sobre el malecón Madrazo escuchamos los gritos de nuestros hermanos pidiendo ayuda llenos de espanto. Terrible es la verdad y largos los temores. ¡Ah! la condición humana oscura siempre con el futuro olvidado de la tierra que se proyecta como la sombra de un gran cuervo.
Es el día jueves 1 de noviembre, a las 4 de la mañana en la margen del río Carrizal decidimos darnos un respiro y paramos de levantar el muro de arena de metro y medio sobre el periférico de la ciudad desde la carretera a Cárdenas hasta el entronque con Nacajuca, aprovechando el respiro que nos da la lluvia. A las 6 de la mañana un enorme estruendo nos hace correr de nueva cuenta al río, la muralla de costales con arena que bordea el periférico protegiendo a los Espejos I y II, y Tabasco 2000 donde se encuentra la zona hotelera resistió, pero desafortunadamente el Carrizal ahora nos gana otra batalla rompiendo los bordos de contención del margen opuesto. Desde el puente que une a la ciudad con Bosques de Saloya donde está el Parque Tabasco, el Museo Papagayo y la Unidad deportiva, se mira como el río gélido y voraz traspasa los campos con su colosal guadaña e invade la zona rural hasta llegar a Cárdenas. ¿Qué voz puede elevar un elogio en la ribera si se ultima en un suelo muerto la vigilia?
Ese mismo día por la tarde, se desborda sobre la región de Ixtacomitán, Boquerón, Miguel Hidalgo, Islas del mundo, Santa Elena, Bonampak, y Buena vista el río Mezcalapa, sin costalera de protección de manera impredecible, se sumergen en el agua, animales y caserío igual que cuando el tiempo era joven, ¡ay! de esta tierra, ¡ay! de su gente, todo lo sólido es líquido y brillante ¿dónde la luz que a los amaneceres alumbra?, ¿dónde la enmienda de esta tristeza eterna? Nuestro universo es un canto sin sonido donde el silencio llora a un Dios doblándonos las piernas, que deja correr nuevamente su aliento sobre las aguas, los vientos y las nubes. Este dolor me persigue e hincha las arterias como chispas que pasean con espasmos de relámpago.
Que noches tan eternas, llevamos 4 días luchando entre el agua que desfogan desde los vertederos de la Presa Peñitas y los torrenciales aguaceros que inundan a Tabasco. Es la madrugada ya del día viernes 2 de noviembre, día de muertos, el Grijalva inunda a las Gaviotas norte y Sur y La Manga con una altura de 5 metros, las fuerza armadas y naval llegaron a Tabasco, aún no terminan el rescate de nuestros hermanos de esta zona que permanecen sin agua y alimentos sobre algunos techos de los edificios, hay más de un millón de damnificados oficialmente aunque la realidad rebasa con toda seguridad ese número. Aumenta la angustia, con cada minuto el nivel del Grijalva crece, y aún no se ha podido rescatar al total de la gente, la televisora oficial no ha tenido respiro en las 24 horas de cada día, pero la historia al igual que la turbinación de la presa no termina. El carrizal desbordado con destino a Cárdenas se alcanza a sí mismo río abajo, empieza a filtrar sus aguas esa madrugada del día de muertos y a las 6.30 de la mañana, se desborda nuevamente e inunda a la ciudad en su parte norte rumbo a Frontera, hunde a su paso Valle Marino, Tierra Colorada, Lagartera, Indeco y todo aquello que encuentra en su camino hasta unirse a la Laguna del Negro, se dirige de nueva cuenta al centro de la ciudad, a las 4 de la tarde del mismo día se une al Grijalva formando una círculo en su recodo. Hemos perdido otra batalla, es tal el cúmulo de agua que desaparece bajo el agua la Terminal de autobuses de segunda clase, el hospital del IMSS, y el Centro con su zona remodelada que era el bastión más peleado por el pueblo y el gobernador. Villahermosa es ahora una ciudad acuática donde la avenida Méndez que es la arteria de la ciudad está sepultada bajo 4 metros de agua. De toda la ciudad de Villahermosa, se salvan las colonias Atasta, Tamulté, San Joaquín, Punta Brava, Nueva Pensiones, Guadalupe Borja, el velódromo de la ciudad deportiva Primero de mayo y Tabasco 2000, alrededor todo es agua, destrucción, dolor, hambre y llanto.



EXORDIO DE LA MAR Y SUS LAMENTOS


Vi un cielo nuevo y una tierra nueva;
Porque el primer cielo
Y la primera tierra pasaron,
Y el mar ya no existía más.

Apocalipsis 21; 1.




Y sucede que hace venir nubes a la tierra y no se deja ver entonces su arco, y se olvida del pacto suyo que hay entre El y nosotros. Y aún cuando el sol en esta región es el amo, decide quitarnos la tibieza de su cuerpo, en esta tierra circundada de agua donde ahora se pudre la semilla y ayuna la cosecha.

El viento corre sonámbulo sin rumbo, tierra adentro hacia las chozas, ataranta el sueño de dioses, las crestas de las palmas casi barren al suelo y las aves se ocultan en el refugio de los mangles. El día es un cristalino de fijeza opaca, el dragón milenario de los ríos despierta y alrededor de las casas muros con costales de arena se levantan. ¡Ah! tristeza tuya, ¡Ah! tristeza mía, ¡Ah! triste tristeza de los que moramos esta congoja, este pueblo se queja y desfallece, ¿cómo cargo mis escombros si flaquean las piernas?

El susto de los niños estas terribles noches habita en mi, y en el más antiguo de los viejos que piensa en su nieta y sus cabellos largos donde hacen escala los azahares del naranjo, el regreso al hogar cuando ve su cara en el postigo de la rústica ventana, en las noches calurosas y la eterna costumbre de ahuyentar a los mosquitos con pequeños trozos de yagua. Desde la colina atisbo tembleque al agua comiendo casas y campos y digo: próspera era mi vida, ahora me quiebras de quebranto y has puesto mi cabeza en el agua, mi rostro está inflamado con el lloro, y mis párpados rígidos por la humedad de la muerte. No me abandones sin que haya lugar para mi clamor. Aquí estoy. Si vinieras hacia nosotros y nos dieras un momento de descanso. ¡Ojala pudiese el hombre disputar con Dios!

Hay tanto miedo que resulta extraño que estemos atados a las pocas pertenencias, a los tesoros de la puericia antigua mientras por dentro tiemblo. Desesperados gritos galopan entre la tormenta, las aguas de los ríos destruyen los tapancos. En el ayer quedan los fogones, los potes con el pinol, entre las hamacas el cansancio. Ni duda cabe, plasmado está en el ombligo del universo, el Alfa y Omega puso en marcha su colérico afán de partirnos el corazón con su pedernal de agua.


NOTA: Fragmento del poemario Exordio de la Mar y sus lamentos. (canto séptimo)
Ganador del Premio Estatal de Poesía Tabasco (1996)
Autora: Gladys Fuentes Milla.

jueves, 8 de noviembre de 2007

Mudos y ciegos


Por: Marisa Ruiz*

Me he muerto de palabras en un mundo de silencios. Aquí la bruma te libera de ser ciego. Estamos echando raíces y nuestras hojas son piensos que crecen sin tallos.

¿Dónde hay un atardecer? Voy a esperar una ola en la cocina de esta casa sin paredes. Ya casi no me acuerdo de cómo se prepara el café, no sé poner un mantel y ya no soy ni si quiera el mismo que murió ayer.

* A Marisa Ruiz le gusta usar papel reciclado.

sábado, 27 de octubre de 2007

El círculo del arte


Estimados lectores de este su blog de Arteria. Paulina Conde actualmente realiza estudios de periodismo cultural en Argentina, su estancia allá le ha permitido conocer gente que practica y fomenta la cultura y últimamente se ha instalado en el medio radiofónico, que sin duda es una de las cosas que más le apasionan a esta bella muchachita.
Les comento que ahora tiene un programa en una estación de Buenos Aires que se trasmite todos los domingos de 22:00 a 23:00 horas. En México podemos escucharlo a las 20:00 horas y ahora que se adelantará con el horario de verano, pues será a las 19:00 horas.
Paulina Conde nos dijo "El programa se llama "El círculo del arte" y tratamos temas de teatro, danza, música, artes plásticas, fotografía, literatura, poesía, cine, etc. Además realizamos entrevistas de diferentes artístas argentinos, mexicanos y otras nacionalidades. Leemos poemas, damos la agenda cultural de la ciudad de Buenos Aires entre otras actividades más; Y sí de música se trata, ahí puedes escuchar música de Chiapas, Argentina, México, España, Arabia, Brasil y de muchos países más, algunas veces tenemos música en vivo. Se puede escuchar y dejar mensajes en vivo".
Acompaña a Paulina en el programa, la periodista argentina Pamela Figueroa.

No dejes de escucharlo y apoyar a una paisana más lejos de su tierra.
Da click aquí para escucharlas. http://www.arinfo.com.ar/

lunes, 8 de octubre de 2007

ANDAR EN METRO




Poema por: Fernando Trejo *
Fotografía por: Roger Velázquez **




A Balam Rodrigo



Es bien interesante andar en metro,

subir y bajar rápidamente,

atropellarse y ser atropellado,

guardar la calma

y no dejar de tentarse la cartera por aquella de las dudas.

Mirar a cualquier punto

donde todo se parece.

Sonreír al arquetipo de mujer

que te succiona el alma

del otro lado del asiento.

Y esperar de vuelta el turno

donde tus pies van a seguirla

cuando se vaya para siempre.

Es bien interesante andar en metro

atravesar la ciudad con dédalos insuficientes para la sangre,

aligerar el hálito con la revista monocorde

de una edición barata.

Cuidarse hasta del barro que eructa en tu nariz

y que sale como un torvo diablo subterráneo

a manosearte los ojos mientras llegas.

Sacar la lengua para la sed del ciego

que pausadamente te subleva con sus discos,

y te advierte que en la próxima estación

ya no estarás jamás en el mismo sitio

y tu lugar será lugar para otros que, como tú,

alzan la voz para pedir diez varos.

Es bien interesante andar bajo la voz del día

o de la noche.

Volver a coquetear con la de enfrente

y quererle bajar las pantimedias

para zurcir toda tu piel entre sus piernas;

ya no llorar por tanta inmadurez

y colocarle en los ojos dos poemas

para que aprenda a leer toda tu vida.

Es bien interesante esto del metro

¡Cuánto puede uno hacer y deshacer

con dos pesos en mano!

* Fernando Trejo parece que reprobará algunas materias en su escuela y por eso dice "matemos a los profesores imbéciles y quememos las escuelas"
** Roger Velázquez vive en Veracruz. Dueño de radioadictos.com con 13 seres humanos como audiencia. Es buen pedo y echa arto trago como Rodrigo.

jueves, 13 de septiembre de 2007

“UNA MUJER LLENA DE POESÍA EN LA CIUDAD DEL ARTE” entrevista a la poeta Florencia Walfisch


Por: Paulina Conde


Buenos Aires es una ciudad llena de arte, con facilidad de opciones para disfrutar de un buen día lleno de cultura y espectáculos diversos. Si de poesía se trata, un lugar mágico es “Fredo” librería, uno de los tantos espacios culturales de esta cosmopolita ciudad. En “Fredo” todos los jueves puedes escuchar poesía, una poesía que no tiene nacionalidad, que no tiene fronteras.

Dentro de este movimiento de poesía hay una mujer que hace posible que jueves tras jueves el público pueda deleitarse con la poesía que ahí se lee. Hablo de Florencia Walfisch, una mujer apasionada por la poesía y la literatura. Su formación artística incluye diferentes disciplinas visuales y teatrales, además de su quehacer poético reflejado en una abundante obra que en su mayor parte permanece inédita.
Florencia Walfisch, nació en 1970 y es originaria de Buenos Aires, Argentina. Ha realizado muestras individuales y ha participado en exposiciones colectivas, salones y trabajos interdisciplinarios. Trabaja en propuestas visuales ligadas al arte textil, donde conjuga la expresión plástica y escrita.
En el año de 1996 estuvo en México, participó en cursos y talleres de artes plásticas impartidos en Guanajuato y Oaxaca. Fue estando en nuestro País que conoce la poesía de Jaime Sabines. Ocho años después su libro “Sopa de Ajo y Mezcal” recibió el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines.
Con la sonrisa y alegría que le caracteriza, Florencia nos abrió su corazón y habló de su encuentro con la poesía, con Sabines, con México.


Paulina Conde: ¿Qué es para ti la poesía mexicana?


Florencia Walfisch: Es muchas cosas, en términos generales me parece que tiene como una impronta que le es muy propia, una riqueza de lenguaje, o una manera de encausarse como poesía, a veces es difícil dar cuenta de lo que uno como lector vivencia y poder transmitirlo, pero en línea general lo que yo pienso es que tiene una exuberancia muchas veces de lenguaje, como un reflejo del algo que es muy propio de México. Yo conozco a México y quiero muchísimo a México, no se si para un lector que no conoce a México sería lo mismo, supongo que sí.


P.C: ¿Cómo fue tú encuentro con Sabines?


F.W: Hace muchos años. Fue un deslumbramiento la primera vez que leí textos de Sabines. Por hacer un elipses pasar de Sabines, al último deslumbramiento de haber tenido la fortuna el último día que estuve en Oaxaca, haber presenciado una lectura de Natalia Toledo y Rocío González que me deslumbraron profundamente, y Sabines también y tantos otros.


P.C: ¿El premio Internacional Jaime Sabines fue importante para tú poesía?


F.W: Me gane el premio en 2004 y fue un hito en muchos sentidos, y apenas me voy dando cuenta en que tantos sentidos lo fue. En lo personal fue un reencuentro con México, porque los textos que yo envié al concurso, al cual sin duda no hubiera enviado si no hubiera tenido conocimiento de la poesía de Sabines y un deslumbramiento, si no hubiera estado el nombre de Sabines, seguramente no lo hubiese enviado.


P.C: El premio lo ganas, con “Sopa de Ajo y de Mezcal”.


F.W: Sí. Mi recorrido por mucho tiempo en la escritura fue un lugar absolutamente privado, el primer gesto hacia fuera que yo hago, es enviar esos textos a México, por los cuales primero me tuve que reencontrar, porque yo los había escrito en su mayoría siete años antes estando en México. Ese premio significó muchas cosas, ese libro significó como un reencuentro, como una reubicación de lo que era la escritura para mí. Ganarlo fue como algo increíble y a la vez me permitió volver a México. Por otro lado, hay una cosa que yo me di cuenta, que era como bautismal, a su vez ese libro, era el primer libro que yo tengo publicado y que hasta ahora es el único que tengo publicado.


P.C: ¿Qué va a descubrir el lector en este libro?


F.W: Va a encontrar mi Oaxaca como mi vivencia. Es un libro que yo escribí estando en México. Creo que es un libro que habla de un viaje interno en un punto exterior que esta contextualizado en un exterior que en ese momento está Oaxaca. En un sentido también podría decirse que es un libro de amor.


P.C: ¿Qué te llevo a escribir de Oaxaca?


F.W: Yo adoré Oaxaca. Esa vivencia fantástica. Hice amigos. La impronta de México, lo que México transmite, para mi fue un viaje importantísimo y el libro da cuenta de esa estancia en Oaxaca, y a la vez no es un libro regional de Oaxaca, en el sentido de que no hay una descripción de personajes o realidad oaxaqueña, si no que es una mujer que transita un determinado tiempo en Oaxaca.


P.C: ¿Crees importante entrelazar la poesía mexicana con la argentina?


F.W: Yo creo que puede ser un hermoso puente de comunicación entre la poesía argentina y mexicana, una bella instancia de poder intercambiar, traficar textos, lecturas, dar a conocer. Inclusive poder discutir acá poetas mexicanos, quizá más contemporáneos que no son tan conocidos y a la vez retomar los que tiene más trayectoria. Así mismo poder acercar a poetas argentinos o al público argentino a esa instancia de la poesía, como una ida y vuelta de las dos nacionalidades.


P.C: ¿Podrías leer un fragmento de “Sopa de Ajo y de Mezcal”?


F.W: “Ella lo ve desnudo en el centro. Hablaron de vientos y animales de pueblo. Un viento como arena y mar. Un mar como caracoles y caballos. El corazón de él cabalga sin tocarla. Pero luego. Quizás. A su manera. Todo eso es lo que vio entonces. Hace tanto y hace ahora. La noche avanza como lo carros. Sus ojos; el aire limpio como después de la lluvia”.


Buenos Aires, Argentina. Septiembre 2007.

miércoles, 5 de septiembre de 2007

Ignacio Martín


BANDERA*

No soy más que un pedazo de tela,
simbólico en esencia;no siento, no vivo, no padezco;
no me hagan importante,
no más que un ser humano…

Déjenme disentir;
dejen que me disientan;
sólo así podré ser…

Nada me va a ofender,
nadie,
si de mí están seguros;
de otra manera,
impuesta,
simplemente no existo…

Nada me da sentido
si un solo corazón me siente ajena.
______________________________

TESTAMENTO*

Que me convierta en polvo
y sea un buen polvo.

Que mi recuerdo sea más o menos yo.

Que no me duela a mí,
-que no les duela-
dividir mis cenizas:
allá en el Tormes
y acá en el Malecón
de Veracruz;
si no se puede, el Lago de Chapultepec.

Nada de cementerios, eso sí.

Que alguien recite la "Elegía"
y se escuche a Sinatra y su "My Way".

Desde luego
y sobre todo,
que no ocurra mañana,
que pase mucho tiempo,
por favor.Y que Sabina me le ponga música
si esto pudiera ser una canción.
________________________________
*Ignacio Martín es filólogo. Aunque nació en Salamanca, España, es mexicano de corazón y de nacionalidad. Su poesía es como un barco anclado en un puerto, de aquí y de allá.

sábado, 18 de agosto de 2007

ARGENTINA, INVITADO ESPECIAL EN LA EDICIÓN XXIII DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EN GUADALAJARA .

“Invitación que contribuye a la profundización de los lazos culturales entre México y Argentina”.


Por: Paulina Conde

-Buenos Aires- La embajada de México en Argentina convocó a conferencia de prensa el pasado primero de agosto en la Ciudad de Buenos Aires, para anunciar la edición XXIII del Festival Internacional de Cine en Guadalajara.
El encargado de dar la bienvenida a la prensa Argentina y extranjera fue Alfonso Nieto, Consejero Cultural de esta Embajada, quien mencionó que para el año 2008 Argentina será el País invitado a este festival. “Esta invitación contribuye a la profundización de los lazos culturales entre México y Argentina”, dijo Alfonso Nieto.
El Director General del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, Jorge Sánchez, menciono que: “Argentina, Brasil y México son los tres países con mayor historia e incidencia en el ámbito cinematográfico en América Latina, con una producción bastante constante, con un caudal de propuestas en el terreno de lo creativo que genera el interés de nuestros públicos. Argentina cuenta con una producción vigorosa y diversa, por lo que será nuestra invitada en 2008”.
Anualmente el Festival hace entrega de la presea “El Mayahuel de Plata”, con el que se homenajea a un Director del País invitado, para la edición del 2008, el homenaje será para tres Directores Argentinos: Fernando Pino Solanas, Fernando Birri y Lita Stantic. Se presentará una retrospectiva de cada Director, proyectando películas importantes e inéditas de estos cineastas.
“El cine Argentino está más presente en México, que el cine Mexicano en Argentina, esto gracias a los canales públicos, 11 y 22 de México. Además, la cartelera cinematográfica Argentina es bastante mejor que la mexicana”, destacó Jorge Sánchez
Por primera vez en este Festival, se proyectarán películas de cineastas, productores y actores Argentinos que llegaron a México en la década de los 70, una sección especial denominada Argen Mex. Adicionalmente, habrá un panorama contemporáneo del cine argentino, donde se exhibirán alrededor de 12 películas de los últimos 10 años.
David Blaustein, conocido cineasta argentino y Director del Museo del Cine en Buenos Aires, comentó; “La invitación del Festival de cine en Guadalajara, es una ratificación del gran momento por el que pasa nuestro cine, que hace que Guadalajara reconozca la existencia del cine argentino como una potencia latinoamericana junto a Brasil, pero, por otra parte, tiende a fortalecer los lazos de hermandad entre Argentina y México, que nacieron hace 50, 60 años”
A partir de septiembre se abrirá la convocatoria para las secciones de concursos, entre ellas están: largometraje iberoamericano de ficción, largometraje mexicano, documental y cortometraje iberoamericano y mexicano, entre otros concursos.
“Se espera fortalecer los lazos de coproducción con proyectos que nos permitan trabajar juntos, me parece que nos está faltando eso, que mexicanos y argentinos nos juntemos para producir proyectos cinematográficos en forma conjunta”, dijo David Bloustein.
Dicho Festival que se inició como una muestra de cine mexicano en la década de los 80, cuenta con el apoyo de la Universidad de Guadalajara, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, El Instituto Mexicano de Cinematografía y con los Ayuntamientos de Guadalajara y Zapopan.
El festival Internacional de cine en Guadalajara a celebrarse del 7 al 14 de marzo de 2008, será un lugar de encuentro de figuras mexicanas reconocidas internacionalmente y consagradas en el cine mundial, así como también a directores, productores y distribuidores, confirmando la vocación del festival como promotor del cine mexicano.

domingo, 12 de agosto de 2007

Toto Ramos

"La música se escribe en el tiempo. Es para todos; el lenguaje del universo. Explota en carcajadas métricas o en llantos rítmicos; es un abrazo cadencioso de suspiros acompasados y caricias armónicas. Pocos logran crear música. Toto Ramos es un caso singular. Uno de esos pocos a quien podemos llamar artista."

RUIZ, Marisa, Arteria, "En la Orilla del Aire", Año I, Número II, Marzo 2006, Tuxtla Gutiérrez Chiapas.

domingo, 15 de julio de 2007

¿Quién sabe de ti, Perla Estrada?





Perla Estrada como sus personajes,
sabe que la imaginación, es la verdadera realidad,
andar con los pies en la cabeza es presionar a la otra parte del mundo,
donde viven los que no flotan, los que no piensan, los que no imaginan.

Vicente Gómez Montero

Por Marisa G. Ruiz Trejo*

La pintura de Perla Estrada recuerda los días que olvidamos. Con los ojos podemos oír a Perla hablar de mujeres que cazan sueños, ilusiones de mariposas. Su voz tiene un leve sabor a mar y cuando pronuncia una palabra, pinta alas que protegen al mundo, máscaras y arlequines, en donde uno se encuentra inmediatamente.

Perla conjuga sus trazos con la poesía de Sor Juana, de Becerra, de Pellicer. Nada le impide pintar una Menina, sueños que no se duermen, almas que están pérdidas, encontradas, que se buscan en laberintos de agua.

Raúl Correa, escritor y crítico de Arte de la UNAM nos describe globalmente el trabajo de la pintora tabasqueña: “Perla Estrada nos coloca ante una visión íntima, una perspectiva interior que mezcla lo doméstico (la casa, el jardín, la cocina) con lo onírico y lo sobrenatural. En éstos cuadros el surrealismo, el expresionismo y la poesía consiguen elevar la condición terrenal de las mujeres, pero sin colocarlas más allá de las estrellas. Es una perspectiva semi-mundana y semi-angélica que reivindica la capacidad del individuo (sea hombre o mujer) para trascender su estar en el mundo mediante el sueño y la creación”.

La artista plástica nos demuestra su pasión de ser mujer, de existir en el intento de reconstruir el tiempo, de andar entre susurros y ecos. En acuarela, óleo o montaje, Perla Estrada nos brinda su reflejo, espejo de la realidad que navega hacia un puerto del centro, lejos del Golfo que la vio crecer.

Sobre su vida

Perla Estrada nace en Cárdenas, Tabasco, lugar, que antes de Tomás Garrido Canaval, fuera San Antonio de los Naranjos. En esta ciudad del trópico, vive durante toda su infancia. Cárdenas, marcaría a esta mujer universal, que más tarde, se convertiría en un talento de la pintura mexicana.

En 1986, concluye Artes Plásticas en el Estudio José Gorostiza. Más adelante hace un taller multidisciplinario de artes plásticas con Luyando en México, D.F. En 1992, toma un curso de grabado con Pedro de la Rosa, un Curso de técnicas de impresión y dibujo contextualizadas en la experimentación contemporánea, con la maestra Lucía Blanco, en el Instituto Superior de Arte de Cuba.

En 1993, con Óscar Urrutia Hurtado, pintor y filósofo, cursa el diplomado Apreciación del Arte, en la Capilla Gótica del Instituto Cultural Helénico. En 1991, gana el Premio Sureste de Artes Plásticas.

Perla Estrada ha realizado exposiciones individuales en la Galería de Arte de Tabasco, y en la Casa de la Cultura Carlos Pellicer, en Cárdenas, por sólo citar algunas. Sus pinturas se han expuesto en otras galerías del extranjero, como la de Arte Carmelo González en la Casa de la Cultura de la Plaza de la Revolución, en La Habana, Cuba. Ha ilustrado decenas de obras literarias. Escritores y críticos de arte han escrito numerosos ensayos sobre su trabajo.



*Marisa G. Ruiz Trejo es una muchacha distinta a la crueldad maléfica de las verduras enlatadas.

viernes, 6 de julio de 2007

UNA APROXIMACIÓN A LA POESÍA HECHA POR JÓVENES EN CHIAPAS

“Cada poeta y cada época tienen su propio ritmo respiratorio,
porque el ritmo más que medida, es visión del mundo”
Octavio Paz

Por: Fernando Trejo*

En Chiapas, muchos dicen que puede uno encontrar poetas hasta debajo de las piedras, hasta han catalogado a nuestro estado como “tierra de poetas”, incluso algunos se atreven a decir -entre ellos Eraclio Zepeda- que Chiapas es el “País de los Poetas”; es más, hay muchos que llegan a afirmar que “en Chiapas si levantas una piedra, encuentras un poeta”, eso querrá decir que los poetas son insectos u hormiguitas. No dudo que Chiapas ha sido sede de grandes escritores, desde Rodulfo Figueroa, Jaime Sabines, Efraín Bartolomé, Juan Bañuelos, Rosario Castellanos, hasta los más jóvenes en la actualidad, como Ignacio Ruiz. Pero no todos los que se dicen ser poetas lo son. Ahí entramos en mera contradicción.
No soy quien para catalogar a grupos o decir nombres, pues desde mi punto de vista, criticar asemeja siempre a una mentada de madre, por eso contiendo a que en Chiapas sí hay poesía y bastante. Hay algunos que dicen que “no hay escuela” o que no hemos tenido de cerca a “grandes exponentes de la literatura” para absorber un poco de su vasta sabiduría, pero más bien, pienso que eso no implica a escribir bien o mal. Yo siento que la poesía ya se trae dentro de uno mismo, pues bien puedes hablar sobre poesía con una sola piedra hasta con un millón de hormigas.
La poesía escrita por jóvenes en Chiapas, es sin duda un referente obligatorio al abordar la literatura de este nuevo siglo. Poetas como Dolores Castro, Roberto López Moreno, Elva Macías, entre otros, han elogiado y comentado el trabajo poético realizado por los jóvenes escritores chiapanecos (Encuentro Nacional de Investigadores y Escritores Rosario Castellanos, 2004). La poesía joven de la entidad es una aproximación a la particularidad escritural que caracteriza a cada uno de los poetas y las regiones de nuestro estado, así como del quehacer literario.
Cabe destacar que en Chiapas siempre ha habido poetas jóvenes, un ejemplo conocido es el de Raúl Garduño -uno de los mejores poetas de México- quien escribió su obra entre los 25 y 33 años, edad a la que fallece. Así como Garduño, otras generaciones de poetas surgidas con anterioridad incluían poesía hecha por jóvenes. Cabe mencionar la obra de Jaime Sabines, quien a muy corta edad comenzó a publicar en gacetas y periódicos de circulación local en su natal Tuxtla Gutiérrez. A los 20 años de edad el joven Sabines publicó una de sus obras fundamentales: Horal, aparecida en 1950.
Si de jóvenes poetas hablamos, el caso más conocido en el mundo de la poesía es el del poeta-niño Jean Arthur Rimbaud, nacido en Charleville, ciudad burguesa de la norteña región Francesa de las Ardenas. Además de ser considerado Poeta Maldito, Rimbaud es el ícono del los poetas juveniles, pues éste, a los 16 años de edad, había escrito ya algunos de los mejores poemas de su época, y del mundo –tal como dijera Verlaine- que le hicieron consagrarse como uno de los mejores y más lúcidos poetas de todos los tiempos.
A manera de resumen, comento parte del trabajo realizado por varios poetas jóvenes de Chiapas, y cito ejemplos de aquellos que más han destacado en esta rama de la literatura. Considero que es necesario exponer una pequeña muestra de su trabajo poético para confrontarlos tanto con la realidad de la poética de Chiapas, como por sus particularidades. Hay que mencionar que no sólo cada poeta es un mundo y que la poesía –los poemas en sí- es el vivo ejemplo de ello.
Por otra parte, únicamente incluyo el trabajo de aquellos poetas nacidos en los 70 y 80 que más han destacado en el ámbito literario nacional y estatal, y aunque esta no es una muestra extensiva, sí pretende mostrar de manera objetiva e imparcial, lo más interesante de la poesía hecha por jóvenes en Chiapas.

POETAS NACIDOS EN LOS 70’S
De los poetas nacidos en los 70 el trabajo de Luis Arturo Guichard (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 1973) y el de Ignacio Ruiz (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 1976) son los más destacados. Ambos se han especializado en el trabajo literario y son candidatos al grado de doctor, el primero en Filología, y el segundo en Letras Hispánicas, y llevan a cabo una importante labor académica en el estudio de las poéticas tanto de autores chiapanecos, como de la literatura nacional. En la poesía de éstos, nos encontramos ante un mundo de sigilo y destierro. Guichard esculpe en sus textos la razón pura de la vida, mientras que Ruiz, eleva un canto malévolo con antifaz angelical retacado de imágenes y metáforas que dan timbre a una voz pura y sencilla.
En los textos de Luis Daniel Pulido (Chiapaneco de cepa, 1970), nos encontramos ante una exploración de sucesos diarios. La urbanidad, el rock y la poesía Beat refuerzan su idea y su intuición empírica e inconsciente de concebir la poesía como su vida propia.
En la poesía de Gerardo Moctezuma Gómez Anaya (Chiapaneco desde hace varios años, 1977) nos demuestra una voz clara y profunda dentro de todas sus ramificaciones poéticas. Así bien, podemos encontrar en su poesía un lenguaje bíblico y teológico, y a la vez una lengua erótica y amorosa que diera vida a un hombre enamorado de su oficio predilecto: la poesía.
La poesía de Víctor Avendaño Porras (San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 1979) tiene un futuro promisorio, y ya el poeta tabasqueño Francisco Magaña ha escrito algunos comentarios muy interesantes sobre su obra, en la que se puede encontrar un lenguaje altamente poético y de largo aliento. La poesía de Avendaño Porras es de fuerte consistencia en imagen y metáfora.
En la poesía de Nadia Villafuerte (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 1976), se encuentra un lenguaje poético coloquial, del poeta trashumante y lírico al que se expone en gran parte de su poesía.
En el trabajo de Saúl Gohé (Ribera Las Flechas, municipio de Chiapa de Corzo, Chiapas, 1979) destaca la poética metafórica e imaginativa, recargada en versos de largo aliento. Un poeta que le canta a la vida desde su entorno.
De Balam Rodrigo (1974), puedo comentar que hay en su poesía un corazón de Ceiba y un latir de pájaro, que remarca en sus letras la voz del andasolo. Su trabajo poético contiene la fuerza de la metáfora y la imagen en toda su extensión, así como el juego del lenguaje, la aliteración verbal y la creación de una poética individual. La creación de sus textos, nos muestra la experiencia de un poeta ya maduro.

POETAS NACIDOS EN LOS 80’S
De la generación de poetas nacidos en los 80, y de quienes forman parte de esta joven poética chiapaneca, destaca Raúl Burgos (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 1981) con un trabajo experimental e innovador.
En Siddhartha Álvarez Jaramillo (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 1982), se observa una narración cósmica y mística, dentro de los aspectos territoriales que él ha visitado. Crea palabras para enfatizar lo que él expone. Además la mayoría de su trabajo poético es de una poesía visual pues te afronta a una sucesión de palabras y onomatopeyas creadas por él mismo.
En Fabián Rivera (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 1984), destaca la mano limpia y madura de una poética que va más allá de la ilusión. Rivera recrea la vida como un suceso utópico.
En la poesía de Mario Alberto Bautista Villarreal (Mazatán, Chiapas, 1984) cabe destacar un lenguaje marcado y con voz propia, y la búsqueda de la imagen concisa:
El joven Marco Antonio Morales Ovando (Tonalá, Chiapas, 1985), nos muestra en su poesía un juego de ideas y comparaciones sintácticas. Sus textos alusivos a la ciudad y a la sociedad urbana, representan el “yo lírico” exiliado en sí mismo.
El joven poeta Balam Rodrigo, ha dicho lo siguiente respecto al quehacer literario de la generación de poetas chiapanecos de los 80: “[...] seguramente destacarán en la próxima década, ya que cada uno de ellos ha elegido acertadamente este camino de la poesía y les va el alma y el corazón en ello, siempre con talento. Es de destacar la capacidad de experimentar con el lenguaje de Burgos, la sencillez y la pasión de Bautista, la creación y aliteración verbal de Rivera y las sorprendentes imágenes y contundencia de Morales Ovando”.
Los poetas jóvenes de Chiapas, actualmente destacan entre la mayoría de los poetas del país, sean también jóvenes o adultos, pues han ocupado los primeros lugares en importantes certámenes de poesía. Ejemplo de ello son los poetas: Balam Rodrigo con el Segundo Lugar en el Premio Universitario de Poesía “Décima Muerte” 2005 (convocado por la UNAM para los universitarios de todo el país), Premio Estatal de Poesía “Raúl Garduño” 2004, Premio Regional de Poesía Ydalio Huerta Escalante, 2005 (Tabasco, Campeche y Chiapas); Ignacio Ruiz con los premios: Premio Nacional de Poesía Alí Chumacero 2002, Juegos Florales Nacionales “Clemencia Isaura” 2002, Juegos Florales Nacionales de San Juan del Río, Querétaro 2003, Premio Nacional de Poesía José Gorostiza 2004, Mención Honorífica en el Premio Internacional de Poesía Joven “Ernesto Cardenal” 2005 y Premio Nacional de Poesía Rodulfo Figueroa 2005; Ulises Córdova con el Premio Regional de Poesía Rodulfo Figueroa 2003 y la beca del FONCA que otorga el CONACULTA 2005; Mario A. Bautista Villarreal con el Premio Universitario de Poesía “Joaquín Vásquez Aguilar” en el 2005; y Fabián Rivera con el segundo lugar en los Juegos Florales “San Marcos”, Eliseo Mellanes Castellanos, 2006.
La poesía joven o la joven poesía es un tema sumamente distinto. Se habla de la poesía joven como no existente, pues no hay poesía vieja. La poesía será siempre poesía, nunca envejecerá ni rejuvenecerá. Los poetas son los jóvenes. Los jóvenes poetas escriben poesía. Se puede hablar de los diferentes estilos del método escritural de la poesía, las formas y las técnicas. Aquí sí la poesía se hace con estilos, formas o técnicas clásicas. Actualmente los estilos de los poetas jóvenes del estado, tienen la manía de no sólo utilizar formas nuevas, sino también juegan con el papel de innovar en la palabra poética.

En la “Antología Arbitraria de Poetas Jóvenes de Chiapas” (Edysis, 2005), se puede ver la cantidad de poetas jóvenes del terruño Chiapaneco. Jóvenes indígenas de diferentes comunidades del Estado escriben de un modo distinto al de la poesía capitalina. Chiapas es el lugar de los poetas jóvenes. Ahora son ellos quienes llevan la batuta ante la adversidad de la poesía.
Para este nuevo siglo se augura la nueva generación de poetas en esta región de México. Para muestra se puede decir que los encuentros literarios entre jóvenes se organizan por jóvenes y son éstos los que marcan, sin duda, la promoción cultural del Estado y la nueva corriente literaria en el género de la poesía.
*Fernando Trejo actuliza este blog a cada rato. Manden sus propuestas.

jueves, 5 de julio de 2007

SILENCIOSOS ESPACIOS CIRCULARES*

Ilustración: Adrián Maza

Por: Alejandro Aldana Sellschopp**


El espacio es poesía, reinventa el silencio: lo distribuye. El espacio y el tiempo es la serpiente que come la cola de la conciencia humana, son el Uno, inseparable, omnipresente, escurridizo pasillo hacia la eternidad.
¿Cuántas calles caven en una piedra?, ¿cuántos ríos navegan tras las ventanas?, ¿cuánto Mozart en ese mar que jamás se reconcilia con el cielo?, ¿cuántos muertos en esta oscuridad de masacre y tedio?
Chirico, Picasso, el Bosco atraparon la melancolía del espacio, se robaron la tristeza de los pasillos y las plazas para dejarnos retozando frente al sol, solos, irremediablemente solos. El hombre llega para perderse en sus propios espacios interiores. Para eso, para escapar de los silenciosos espacios circulares, inventamos la arquitectura, tratamos, peleamos, nos empeñamos en domesticar al espacio, paisaje artificial de nuestra alma.
Así, en uno de los rincones de la ciudad, se erige sobre las raíces del tiempo el Teatro Emilio Rabasa. Toda poesía de alguna forma es evocativa. La arquitectura, que es otra manifestación de la poesía, busca y se convierte en un terreno baldío de la soledad, falta únicamente volver la mirada hacia el ritmo lento y pesado del concreto armado del Teatro, paquidermo siniestro como condena a muerte. Está ahí, atado a la historia, queriendo siempre romper las cadenas y perderse en el jardín botánico.
El teatro es triste como un niño abandonado a su suerte en medio de la muchedumbre, es un espejo avergonzado de sí mismo. Abraham Zabludowsky vino hasta Chiapas desde un tiempo de roca, remontó el tiempo de antiguas construcciones y escalinatas para el ritual, entre 1977 y 1982 detuvo su reloj de agua para quedarse aquí, como un errante mago de oriente comenzó su empresa en una calurosa noche de luna llena, el monstruo, el teatro elefante era construido de día; pero su alma reventaba cada noche de las olorosas hojas de los flamboyanes, del lento reptar del río sabinal, en los húmedos vientos del Cañón del Sumidero, en el sueño y el aguacero del cielo de Tuxtla precipitándose sobre su lomo.
Fue inaugurado el 20 de noviembre de 1982 para celebrar la revolución mexicana, un monstruo más torpe, jurásico, infectado de sí mismo, mastodonte amputado que se arrastra por la selva chiapaneca. El teatro surgió del destierro, su nombre: Emilio Rabasa, le es tan ajeno como su propia naturaleza de recinto cultural.
El teatro Emilio Rabasa es un espacio nocturno, quizá por ello, por un extraño sortilegio, la primea obra que se representó fue Los Cuervos Están de Luto de Hugo Arguelles, es un espacio de sombras, oscuridad incubándose hacia la nada, un silencioso espacio circular.
*Este texto fue hecho únicamente para el quinto número de Arteria, pero quedó estancado en imprenta. Aquí se los presentamos después de este año de ausencia.
**Aldana Sellschopp es promotor cultural. Radica en Yajalón, Chiapas. Tiene chivita y bigotes largos. Además ha ganado un chingo de premios y becas. Másters han elogiado su trabajo, y así como a cualquiera, también lo han criticado.

lunes, 2 de julio de 2007

“CECILIA ROMANA, POETA ARGENTINA, GANADADORA DEL PREMIO INTERNACIONAL JAIME SABINES EN 2006”



Por: Paulina Conde*

En días pasados en un evento cultural de la Embajada de México en Argentina, la poeta
Cecilia Romana. Foto: Pamela Figueoroa.
Cecilia Romana, ganadora del VIII Premio Hispanoamericano de Poesía Sor Juana Inés de la Cruz, y Premio Internacional Jaime Sabines en 2006, nos habló del valor que tiene para ella, este último premio, del encuentro con la poesía de Sabines, de la poesía mexicana y del amor que siente por Chiapas y México. Cecilia Romana nació en Buenos Aires, Argentina el primero de septiembre de 1975. Es Licenciada en Artes y Ciencias del Teatro. Algunos de sus libros son, “Flota”, “Hangares y otros trabajos mecánicos”, “Duelo” y “No lo conozcas”. Suele colaborar en las revistas Fénix (Córdoba), Hablar de Poesía (Buenos Aires), Voz Otra (México), Exit (Québec) y Clarín (Oviedo).

Paulina Conde: ¿Qué significa para ti el premio Internacional Jaime Sabines?
Cecilia Romana: En realidad yo venía de ganarme el Sor Juana, me lo había ganado también a principios del 2006 y cuando me gané el Sabines fue como una reafirmación de que mi trabajo poético lo venía haciendo bien, además una oportunidad para reencontrarme con amigos de México y ni hablar de la figura de Sabines que para mí es muy importante, influyó para que yo me sintiera muchísimo más segura en mi poesía, a partir de que me gané el Sabines.
P.C: ¿Con qué libro te ganaste el Sabines?
C.R: El Sabines me lo gané con el poemario “No lo Conozcas” y el Sor Juana con un libro que se llama, “Aviso de obra”.
P.C: ¿Cómo conociste la poesía de Sabines?
C.R: La poesía de Sabines la conocí gracias a Florencia Walfisch. Ella se había ganado el Premio en el 2004 y es mi amiga, a partir de eso me metí a ver lo que era Sabines, busqué cosas de él y me encantó. Igualmente el Premio Sabines, si bien tiene su nombre y es de Chiapas, esencialmente mi libro no tiene que ver con Sabines, no están interconectados, pero me gusta mucho Sabines.
P.C: ¿Es importante que se hagan eventos, donde la poesía mexicana se encuentra con la poesía argentina?
C.R: Para mí todo lo que sea tirar líneas entre los diferentes ámbitos, ya sea de países o de artes, siempre que se sume y que no se reste, todo es importante; y sobretodo que el poeta argentino conozca la poesía mexicana, que tiene una tradición bastante notoria; asimismo que el poeta mexicano o el público que está acostumbrado a leer poesía mexicana lee la poesía argentina, que ya desde el léxico suena muy diferente. A mÍ me llamó mucho la atención que en el Premio Sabines, por ejemplo, me lo dieran a mí que voseo todo el tiempo, me pareció un rasgo de generosidad y de imparcialidad muy importante.
P.C; ¿Qué es lo que más te gusto de Chiapas?
C.R: Lo que me encanta en lo general de Chiapas es la gente. Me hice de muchos amigos, tengo una barra de amigos, la paso muy bien, me hice totalmente chiapaneca, además mexicana. En octubre del año pasado también viaje a México al Festival del Poeta del Mundo Latino, y ahí me hice de muchos amigos también, me parece que a mí lo que más me tira son las relaciones humanas (risas).
P.C: Piensas visitar México de nuevo?
C.R: Sí, estoy enamorada de un mexicano para empezar (risas), estoy enamorada de un poeta mexicano, y sí quiero volver a México.
Buenos Aires, Argentina. 2007.
*Paulina Conde tiene dos primas muy bonitas al igual que ella. Estudió Comunicación y actualmente radica en Buenos Aires, Argentina haciendo una maestría en periodismo cultural. Es bien buena onda.

BALADA DE UN SUEÑO

Balada de un sueño hizo acreedor a Rodrigo Argüello a un premio en un festival de Cortometrajes del Tec de Monterrey. La melodía es la Banda Sonora del cortometraje "Balada de un Sueño" de Fernando Trejo. Los dejamos con esta bella canción para dejar, a su consideración, sus opiniones.
Por: Rodrigo Argüello